Termita, termes, térmites, comejenes, hormigas blancas son los nombres como se conoce a estas pequeñas alimañas. El nombre más común termitas, identifica a este insecto que daña estructuras de todo tipo. Sean de madera o no, desde el mobiliario hasta inmuebles. De su enorme variedad de especies, muchas viven en áreas tropicales. Algunas se han asentado en zonas templadas. Se requiere de efectivos insecticidas contra termitas para acabarlas.
¿Qué son las termitas?
Las termitas pertenecen al orden de los insectos isópteros, es decir, insectos que poseen dos pares iguales de alas. Algunos estudios han precisado su ubicación entomológica en una clasificación particular: Termitoidea. Son notorias por sus su habito de vivir asociadas en grandes colonias o sea, son insectos sociales. Aunque no exclusivamente, se alimentan de la madera y todo material compuesto de celulosa.
La mayoría de las termitas viven en climas tropicales o subtropicales. Sin embargo, algunas especies han sabido y podido asentarse en regiones de clima templado. Tienen la pasmosa habilidad de construir sus viviendas (termiteros) con una altura de hasta cinco metros. Si lo llevamos a proporciones humanas, es como si el hombre construyese edificios de aproximadamente, dos mil metros de altura.
El modo de vivir de las termitas
Como te hemos dicho, estos insectos viven en colonias. Y estas poseen una gigantesca cantidad de miembros. Un termitero puede albergar hasta dos o tres millones de insectos. Conviven estructuradas por singularidades, cada tipo de termita cumple con una función particular y específica. La función más importante, es la reproductiva y esta, como es de esperarse, es desempeñada solo por la reina.
En su mayoría, las termitas son insectos que no tienen alas. A pesar de esto, hay ocasiones en que, algunas, llegan a desarrollarlas. Esto sucede en ciertas épocas de reproducción. En esos momentos, pueden abandonar la colonia y se lanzan a la edificación de una nueva. Cuando se instalan en regiones específicas por ejemplo, una ciudad, llegan a convertirse en una verdadera calamidad. Llegan a ser consideradas como una plaga.
Las termitas penetran las estructuras de los inmuebles, bien sean casas o edificios, sin ser descubiertas. Se introducen a través de túneles y vías que perforan en sus paredes, sus muros inclusive, sus bases. Poseen unas bocas o mandíbulas poderosas que les permiten roer eficazmente, esos lugares en los que deciden asentarse.
Insecticidas: daños que ocasionan las termitas
Estos insectos se alimentan de todo material que contenga celulosa en su conformación. Engullen y acaban con la madera, el papel, el cartón; aquí estarían incluidos libros, estantes, y también, obras de arte. En otras palabras, la alimentación de las termitas tiene repercusiones de carácter económico y es esto lo que las convierte en una plaga. Lo más significativo es que carcomen todo, de adentro hacia fuera y eso dificulta que nos percatemos de ellas a tiempo.
Insecticidas contra las termitas
Para evitar los problemas de destrucción causados por de estos insectos, necesitas utilizar insecticidas específicos. Esta clase de productos están fabricados con múltiples químicos perjudiciales para los insectos. Puedes encontrarlos en forma de aerosol y también, en forma de polvo. Estos últimos tienes que colocarlos adyacentes a los lugares en donde se alimentan. Los más efectivos se fabrican con ácido bórico y sustancias como fenvalerato, y cyflutrin.
Los insecticidas contra termitas están diseñados para poder ser utilizados en el hogar. Su composición está pensada para impedir que accidentalmente, puedan intoxicar a las personas, especialmente, a los niños. Asimismo, no afecta a nuestros animales domésticos, esos conviven a diario con nosotros. Los insecticidas en aerosol, tiene la ventaja de que pueden alcanzar lugares recónditos y de difícil aplicación para los insecticidas en polvo.
Algunos de estos insecticidas están diseñados con un criterio preventivo. Es decir, se trata de una atención precoz a la aparición-invasión de las termitas. Otros son de un neto carácter ofensivo. Con ellos se procura con ellos atacar con rigor, la existencia de colonias activas de termitas.